En este estudio de caso, explicamos cómo SAM4 detecta fallos comunes en acerías utilizando resultados reales de datos SAM4 anonimizados, para ayudar a los ingenieros a evaluar el valor de SAM4 para sus propias operaciones.
Indicadores mecánicos
Los componentes defectuosos dejan señales distintivas en las señales de corriente y tensión a frecuencias relacionadas con su geometría. Por ejemplo, los problemas de los rodamientos de rodillos pueden identificarse por los cambios en las frecuencias de paso de bolas, giro de bolas y jaula del rodamiento, que dependen en parte del número de rodillos y de su tamaño.
Ejemplo 1. Acoplamiento defectuoso Acoplamiento defectuoso
Los cambios en el espectro de frecuencias llevaron a SAM4 a diagnosticar un acoplamiento defectuoso en uno de los rodillos de la mesa de rodadura. Primero alertamos al cliente en el punto amarillo de la figura 4. El aumento lento continuó y tres semanas después (punto naranja) aconsejamos al cliente que inspeccionara el acoplamiento. El lento aumento continuó, y tres semanas más tarde (punto naranja) aconsejamos al cliente que inspeccionara el acoplamiento. No encontraron signos visuales de deterioro, pero los cambios insalubres persistieron, y pusimos el rodillo en alerta roja aproximadamente tres meses después de que SAM4 señalara por primera vez un aumento. El cliente decidió no intervenir, y el acoplamiento defectuoso se rompió tres semanas después. Lo sustituyeron y las intensidades volvieron a la normalidad.
Ejemplo 2. Acoplamiento defectuoso Acoplamiento defectuoso
Un aumento de la intensidad en la frecuencia de rotación de un rodillo de la mesa de rodadura llevó a SAM4 a diagnosticar un fallo de acoplamiento. La figura 5 muestra los cambios de intensidad en la frecuencia de rotación del rodillo a lo largo del tiempo. En primer lugar, se alertó al cliente de una anomalía significativa en el punto naranja de la figura 5 y se le recomendó que inspeccionara el acoplamiento. La intensidad aumentó rápidamente, lo que dio lugar a una alerta roja varios días después. El cliente dejó el activo en funcionamiento hasta que se rompió el acoplamiento, aproximadamente tres días después de la alerta roja. Las intensidades volvieron a la normalidad tras sustituir el acoplamiento roto.
Ejemplo 3: Acoplamiento defectuoso
SAM4 detectó un aumento de la intensidad en la frecuencia de rotación de este rodillo más el segundo armónico, así como un aumento del ruido de fondo. Estos cambios eran coherentes con el patrón típico relacionado con la holgura en el acoplamiento del eje cardán de los otros rodillos de la mesa de rotación de este cliente. Aconsejamos al cliente que comprobara si el acoplamiento se había aflojado durante la siguiente ronda de mantenimiento. Nos notificaron que no habían observado ningún signo de deterioro, pero que habían sustituido el elemento defectuoso por si acaso. Los datos posteriores mostraron que los valores habían vuelto a la normalidad.
Ejemplo 4: Árbol cardán defectuoso
Los cambios repentinos en el valor cuadrático medio (RMS) de la corriente hicieron que SAM4 detectara un posible problema en el eje cardán de este rodillo de mesa de rodadura. El análisis espectral reveló un aumento de la intensidad en varios armónicos de la frecuencia de rotación del rodillo, así como en el ruido de fondo. La experiencia previa con los rodillos de este cliente indicaba que se trataba de un fallo que puede desarrollarse rápidamente, por lo que pusimos el activo en alerta naranja y recomendamos al cliente que inspeccionara el árbol de transmisión lo antes posible. Tres días después pasamos a alerta roja. El cliente señaló que estaba esperando la oportunidad adecuada para sustituir el árbol cardán. Tres días después, el árbol cardán se rompió. El cliente lo sustituyó y los valores volvieron a la normalidad.
Ejemplo 5: Fallo del rodamiento
SAM4 midió una intensidad creciente en la frecuencia de la jaula (frecuencia fundamental del tren) para uno de los rodamientos del motor de este rodillo de la mesa de rodadura. La carga del motor también aumentó gradualmente, sin que se produjeran cambios correspondientes en el proceso. Alertamos al cliente de posibles daños en el rodamiento (punto naranja en la figura 10). Cuatro semanas más tarde sustituyeron el rodamiento durante una parada de mantenimiento planificada. Las puntuaciones del motor volvieron entonces a la normalidad.
Ejemplo 6: Fallo del rodamiento
Pequeños picos en la frecuencia de la jaula del rodamiento NDE del motor llevaron a SAM4 a diagnosticar un problema de rodamiento en desarrollo. Se alertó al cliente (el punto naranja de la figura 12) y se le aconsejó que inspeccionara el rodamiento en la siguiente parada de mantenimiento planificada. En la parada planificada, unos dos meses más tarde, se confirmaron los primeros daños en el rodamiento y se adoptaron medidas correctoras.
Ejemplo 7: Fallo del rodamiento
SAM4 observó un aumento de intensidad en las frecuencias correspondientes al rodamiento de rodillos (frecuencia de la jaula más armónicos). Alertamos al cliente y le aconsejamos que inspeccionara el rodamiento en busca de daños. Cuando se presentó el momento oportuno, tres meses más tarde, confirmaron los daños en el rodamiento mediante mediciones manuales de las vibraciones. Sustituyeron el rodamiento y los valores volvieron a la normalidad.
Indicadores eléctricos
El desarrollo de problemas eléctricos afecta instantáneamente al campo magnético del motor y deja firmas distintivas en las señales de corriente y tensión. Por ejemplo, una barra de rotor rota crea una asimetría eléctrica en el rotor que produce un campo magnético contrarrotatorio, induciendo corrientes en el estator a múltiplos del doble de la frecuencia de deslizamiento en torno a la frecuencia de alimentación.
Ejemplo 8: Cortocircuito en el devanado del estator
SAM4 observó un aumento en la frecuencia de rotación del motor, lo que puede ser indicativo de varios modos de fallo. Avisamos al cliente y le pedimos que inspeccionara el rodillo. No encontraron signos de daños. Con el tiempo, la intensidad también empezó a aumentar en los armónicos impares de la frecuencia de alimentación, y SAM4 empezó a observar un desequilibrio de corriente mayor que en los demás motores del cliente. Estos indicadores llevaron a SAM4 a diagnosticar la degradación del aislamiento del bobinado del estator y a pasar el motor a alerta roja. El cliente sustituyó el motor durante la siguiente parada planificada y los valores volvieron a la normalidad.
Ejemplo 9: Excentricidad del rotor
SAM4 observó un aumento de la intensidad a una frecuencia correspondiente al número de barras del rotor multiplicado por la frecuencia de rotación, lo que puede ser indicativo de excentricidad del rotor. Avisamos al cliente y seguimos vigilando el activo. Como los valores seguían aumentando, pasamos a la alerta naranja y luego a la roja, manteniendo informado al cliente semanalmente y luego a diario. Cinco meses después, el cliente sustituyó el motor y las intensidades volvieron a niveles normales.